top of page

El CBD y la angiogénesis tumoral


Buenos días, hoy os traemos un artículo publicado en la British Journal of Pharmacology hace unos años (2012), publicado en inglés y titulado “Cannabidiol inhibits angiogenesis by multiple mechanisms” de la mano de grupos de investigación de la Universidad de Insumbria y la Universidad de Milán, las dos de nacionalidad Italiana.


Este estudio revela que el CBD inhibe la angiogénesis por varios mecanismos. La angiogénesis es el proceso fisiológico que consiste en la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes. Su doble efecto tanto en tumor y células endoteliales apoya la hipótesis de que el CBD tiene potencial como un agente eficaz en la terapia del cáncer.


Varios estudios han demostrado acciones antiproliferativas (que impiden la reproducción celular) y proapoptótica (que conduce a la apoptosis-muerte celular) de los cannabinoides sobre diversos tumores, junto con sus propiedades antiangiogénicas. El cannabidiol, cannabinoide no psicoactivo (CBD), inhibe eficazmente el crecimiento de diferentes tipos de tumores in vitro e in vivo y regula a la baja algunas señales proangiogénicos producidos por las células de glioma. Como sus propiedades antiangiogénicas no han sido investigadas a fondo hasta la fecha, y teniendo en cuenta su perfil farmacológico y toxicológico muy favorable, aquí, se evaluó la capacidad del CBD para modular la angiogénesis tumoral.


En primer lugar, se evaluó el efecto del CBD sobre la proliferación y la viabilidad de las células endoteliales de la vena umbilical humana (HUVEC por sus siglas en inglés), estas son un tipo de células madre que se encuentran en la vena del cordón umbilical humano, a través de análisis FACS (“Fluorescence-Activated Cell Sorter”) también conocidos como citómeros. Es una técnica de análisis celular que implica medir las características de dispersión de luz y fluorescencia que poseen las células conforme se las hace pasar a través de un rayo de luz. También se hizo una prueba de motilidad in vitro, utilizando una cámara de Boyden y en un ensayo de cicatrización de heridas. La motilidad es la facultad de moverse que tiene la materia viva como respuesta a ciertos estímulos, la cámara de Boyden consiste en un recipiente con dos cámaras separadas por un filtro, diseñado específicamente para determinar la motilidad de las células. El ensayo de cicatrización de heridas tiene como objetivo el estudio de la migración celular, consiste en realizar una herida en un conjunto de células, y observar como las células del borde de la herida se desplazan hasta el centro para poder cerrar la herida.


A continuación se investigó los efectos del CBD sobre diferentes proteínas relacionadas con la angiogénesis liberados por las HUVEC, utilizando un kit de angiogénesis y un ELISA dirigida a la MMP-2. Un ELISA ( Enzime-linked immunosorbent assay) es una técnica de laboratorio que identifica pequeñas partículas y gérmenes que causan enfermedades, por otra parte la MMP2 es una enzima codificada por un gen que lleva su mismo nombre, MMP2, que está localizado en el cromosoma 16. A continuación, se evaluaron sus efectos sobre la angiogénesis in vitro en células HUVEC invasores en una capa de Matrigel y en células HUVEC incrustadas en geles de colágeno, y finalmente caracterizan aún más sus efectos in vivo utilizando un modelo de esponja Matrigel de la angiogénesis en ratones. La esponja de Matrigel es una mezcla de proteínas de matriz extracelular, producida y secretada por las células de sarcoma de ratón. La esponja se prepara con espuma de gel absorbente estéril, se corta y fortalece con agarosa estéril, que se baña con la sustancia a estudiar. A continuación se inserta por vía subcutánea en una incisión realizada sobre la línea media del animal. Se extrae a los 14 días para observar los resultados.


Finalmente el CBD indujo citostasis en las HUVEC sin inducción de la apoptosis, inhibe la migración HUVEC, la invasión y la germinación in vitro, y la angiogénesis in vivo en las esponjas de Matrigel. Los investigadores asociaron estos efectos con la baja modulación de varias moléculas relacionadas con la angiogénesis.


Para concluir, este estudio revela que el CBD inhibe la angiogénesis por varios mecanismos. Su doble efecto tanto en tumor y células endoteliales apoya la hipótesis de que el CBD tiene potencial como un agente eficaz en la terapia del cáncer.


Os dejamos el enlace directo al artículo para los más curiosos:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3504989/pdf/bph0167-1218.pdf

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page