Dermatitis, psoriasis? cannabinizate!! Primera parte

Las enfermedades eccematosas de la piel como pueden ser la psoriasis o la dermatitis atópica, son enfermedades con una base genética que cada vez está más clara, en el que se hereda la predisposición a un mal funcionamiento del sistema inmune cutáneo.
Por tanto podría considerarse como una enfermedad de tipo autoinmune, puesto que el mecanismo por el cual se desencadena la patogénesis de la sintomatología, es una respuesta inflamatoria atípica por parte de las células pertenecientes a este sistema de defensa cutáneo, teniendo símil y mecanismos celulares parecidos a los que desencadenan las alergias.
La parte genética de la enfermedad parece encontrarse en la metilación del ADN, principal mecanismo que controla la expresión de los genes, la alteración de este mecanismo es capaz de cambiar la funcionalidad de determinadas células sin producir un cambio en la secuencia del ADN.
Lo que justifica el erróneo funcionamiento de las células del sistema inmune cutáneo que originan una respuesta inflamatoria atípica dando lugar a las sintomatologías características de estas enfermedades, como pueden ser: hipersensibilidad, sequedad, rojez, eccema, prurito* o lesiones en la piel.
*El prurito puede ser definido como una sensación cutánea desagradable asociada con el deseo inmediato de rascado. Teleológicamente el prurito puede ser interpretado como una parte del mecanismo de defensa corporal por el cual se puede eliminar un estímulo u organismo peligroso. El rascado intenso o crónico da lugar al desarrollo de lesiones cutáneas y a la liberación de mediadores inflamatorios (células langerhan, queratinocitos y linfocitos T) que potencialmente inducen o gravan el prurito dando lugar a una retroalimentación del rascado.
Bien, una vez hemos entendido un poco más los mecanismos que dan lugar a estas enfermedades: sistema inmune y regulación de expresión de los genes, se nos ha encendido la bombilla y hemos pensado, ¿el sistema endocannbinoide no es un sistema de regulador de diversas funciones del organismo? Como por ejemplo el sistema inmune!
En la próxima edición de esta noticia resumiremos las investigaciones que nos han llevado a la conclusión de que los cannabinoides son una más que considerable herramienta para regular la hiper-proliferación de las células del sistema inmune que provocan estas sintomatologías de la enfermedad.
En esta primera parte nos centraremos en algunos de los síntomas mas molestos de estas enfermedades y cómo incluir el cáñamo en la alimentación o el uso tópico de cremas de cánnabis pueden paliar algunos de estos síntomas.
El aceite de semillas de cáñamo es una fuente rica y equilibrada de ácidos grasos omega-6 y omega-3 los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), mantiendo una proporción perfecta (3:1) de omega-3 y omega-6.
En un estudio publicado en 2005 con pacientes con dermatitis atópica, se compararó su eficacia con respecto al aceite de oliva para mejorar la sintomatología desarrollada con el eccema.
Tras 20 semanas, los análisis mostraban un aumento significativo de los dos ácidos grasos esenciales aumentando en todas las fracciones de lípidos tras haber incluido en la dieta el aceite de cáñamo.
Mejorando así las cualidades de sequedad en la piel, disminuyendo el picor y permitiendo a los pacientes necesitar en menor medida el uso de los medicamentos de aplicación tópico, lo cual representa una gran ventaja, ya que en la composición de estos medicamentos suelen incluirse corticoesteroides y demás componentes, que suponen asumir efectos secundarios y más cuando hablamos de enfermedades crónicas.
Cuando aparecen sobre la piel lesiones que provocan esas sensaciones de escozor o picor, rascarse puede agravar la situación puesto que la parte afectada puede infectarse o acentuar la enfermedad.
Las cremas o ungüentos con cannabidiol (CBD) actúan de forma eficaz contra el escozor y el picor debido a sus propiedades anti-inflamatorias. Hay que usarlo con rapidez si es necesario.
Sin embargo, estos productos no han de aplicarse a cualquier tipo de problema cutáneo, hay que evitar heridas con sangrado, granos, varicela o herpes, la zona donde se extienda el aceite debe estar seca.
Debido a sus propiedades antibióticas y bactericidas es también eficaz sobre quemaduras superficiales aunque no es conveniente aplicarlo con las quemaduras más profundas, no por el propio cannabinoide, si no que debido a que los elementos con los que se haya preparado el bálsamo pueden no ser tan conveniente.
En la segunda parte de esta noticia (que publicaremos la semana que viene) hablaremos de las investigaciones que han llevado la conclusión de que los cannabinoides como el CBD, CBN o CBDV tienen una importante influencia sobre la expresión de genes de diferenciación de la piel queratinas 1 y 10, y transglutaminasa involucrina 5, así como en la metilación del ADN del gen 10 de la queratina.