top of page

Cannabinoides, qué son? Cómo funcionan?


El termino Cannabinoides fue inicialmente usado para hacer referencia a un grupo de compuestos presentes en la resina secretada por los brotes y las partes florecidas de la planta Cannabis sativa.


Los Cannabinoides más relevantes son el Δ9--‐tetrahidrocannabinol (THC) (el mas abundante y responsable de los efectos psicoactivos de esta planta) y el Cannabidiol (CBD), el segundo en abundancia. Sin embargo estos no son los únicos, desde principios del siglo XX hubo numerosos intentos de aislar y elucidar estructuralmente los compuestos activos de esta planta.


Alrededor de los años 30 se aislaron los primeros cannabionides, CBN, CBD y THC, pero no fue hasta comienzos de los años 60 que se elucidaron sus estructuras químicas . Actualmente se han aislado mas de 100 Cannabinoides destacando además de los citados anteriormente el Cannabicromeno (CBC), Canabigerol (CBG), Cannabinol (CBN), Δ8--‐Tetrahidrocannabinol (Δ8--‐THC), Acido Cannabicromenico (CBCA), Acido cannabigerolico (CBGA), Acido Cannabinolico (CBDA), y Acido Δ9--‐ Tetrahidrocannabinolico (THCA) entre muchos otros.

Bien ahora sabemos que en la planta Cannabis sativa se encuentran estos compuestos, pero, como interaccionan con nuestro cuerpo?


Poco a poco, no fue hasta 1990 que se aíslo y caracterizo el primer receptor especifico de cannabinoides , que demostraba que el efecto de estos compuestos era mediado por receptores de membrana. Este descubrimiento llevo además a la búsqueda de ligandos endógenos que los activaran, los llamados endocannabinoides, de los que la Anandamida (AEA) y el 2--‐araquidonil Glicerol (2--‐ AG) son los más importantes. De esta manera, en la actualidad el término cannabinoide no solo designa a esos componentes naturales aislados de la planta Cannabis Sativa (denominados fitocannabinoides), sino también a esos ligandos endógenos que actúan sobre receptores específicos de cannabinoides (endocannabinoides).

Para que todo quede más claro, los ligandos endógenos son todas esas substancias generadas por nuestro cuerpo (endocannabinoides) que interaccionan sobre receptores de nuestro organismo y los ligandos exógenos (fitocannabinoides) son aquellos que no son generados por nuestro cuerpo, por tanto los consumimos, pero también interactúan con los receptores de nuestro organismo. Cuando decimos que estos compuestos (cannabinoides) son mediados por receptores de membrana, queremos decir que la molécula que interacciona con los ligandos (endógenos/exógenos) se encuentra en la membrana de las células.


Para terminar hablaremos un poco de estos receptores. Hasta el momento hay dos tipos de receptores de Cannabinoides identificados: CB1 Y CB2. Pertenecen a la familia de receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) y presentan siete dominios transmembrana (penetran la membrana por 7 sitios distintos).


El Receptor CB1 fue caracterizado en 1990. Se trata de una proteína de 473 aminoácidos insertada en la membrana plasmática a la que se une tanto el THC como los endocannabinoides. Se localiza fundamentalmente a nivel del sistema nervioso central, encontrándose la mayor densidad de los mismos en los ganglios basales (sustancia negra, globo pálido, núcleo entopeduncular y caudado putamen lateral). La densidad es moderada en las capas numero I y IV de la corteza cerebral, y aun menor en el hipotálamo, medula espinal y tallo). Además de nivel central estos receptores los encontramos también en regiones periféricas tales como próstata, amígdalas, ovarios, útero y a nivel pre sináptico en terminaciones nerviosas simpáticas


El Receptor CB2, aislado en 1993, es un polipéptido de 360 aminoácidos que presenta una distribución mucho más limitada, encontrándose casi en exclusividad en el sistema inmune, tanto a nivel de tejidos (bazo, Timo y nódulos linfáticos) como de células (linfocitos T Y B, monocitos, macrófagos, y neutrófilos). Son por tanto estos receptores los responsables de la acción inmunosupresora de la marihuana.

Esperamos que la información sea de vuestro agrado para cualquier duda o sugerencia dirigíos a nosotros utilizando la pestaña contacto.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page