Reafirmando el efecto antitumoral del cannabis

El IdISSC ha demostrado en preclínica que la combinación de los cannabinoides THC/CBD reduce en más del 50% el tamaño tumoral en melanoma
Ya a mediados de los 70 se demostró una relación entre el THC y la reducción tumoral, la investigación sobre esta hipótesis se retomó, alrededor del año 2000, con la publicación de un artículo en Nature que demostraba la eficacia de THC en modelos animales con cáncer, y desde entonces, esta hipótesis ha generado multitud de publicaciones.
La última de ellas, publicada en el Journal of Biological Chemistry, arroja luz sobre el mecanismo de actuación de los canabinoides en las células tumorales.
Según la investigación de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, la interacción conjunta de CB2 (receptor cannabinoide al que se asocia el CBD y el THC) y GPR55 (receptor cannabinoide putativo, que es activado tanto por los endocannabinoides (AEA) y 2-AG como por sus homólogos THC y CBD) podría estar detrás, al menos en parte, de la explicación de este efecto antitumoral.
Un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que forman parte a su vez del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), han demostrado, en colaboración con un grupo de dermatólogos de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, que la combinación de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabdiol (CBD) tiene actividad antitumoral en melanoma humano.
Se ha demostrado que "los cannabinoides promueven la muerte celular en melanoma a través de un mecanismo que implica la activación de la autofagia", explica Guillermo Velasco, profesor titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCM y uno de los coordinadores de esta investigación.
Este mecanismo de autofagia, que ya había sido descrito por este grupo de la UCM en el glioblastoma el año pasado, se confirma ahora también en este tipo de tumor, tanto in vitro como in vivo, lo que "generaliza un poco más el efecto antitumoral de los cannabinoides", enfatiza Velasco.
En este ensayo se ha demostrado también que el CBD no solo es efectivo para reducir los posibles efectos psicoactivos de THC, sino que también tiene actividad antitumoral por sí mismo, por lo que combinar ambos compuestos "podría potenciar este efecto", basándonos en lo que conocemos de las cualidades sinérgicas de esto dos fitocannabinoides.
En concreto, esta investigación describe una reducción del tumor superior al 50% , "un porcentaje destacado que abre ahora la posibilidad de realizar estudios adicionales de combinación con otras terapias indicadas para el tratamiento del melanoma".
De momento, los esfuerzos de este equipo de científicos del IdISSC se centran en los ensayos clínicos ya puestos en marcha en glioblastoma y que se están desarrollando en la Universidad de Leeds, en Reino Unido.
Con una muestra de 26 pacientes:
- brazo en tratamiento con temolozomida (TMZ) más placebo y otro
- brazo en tratamiento con TMZ más la combinación de THC y CBD
Este ensayo en fase( I/II a) acaba de finalizar la primera fase con resultados satisfactorios, ya que no han aparecido toxicidades importantes, por lo que ya está en marcha la segunda fase.
Tras este primera victoria en el ensayo de evaluación de la toxicidad de la combinación de THC y CBD en segunda línea de tratamiento, (quiere decir con pacientes con glioblastoma multiforme recidivado que han fracasado al tratamiento en primera línea con TMZ y radioterapia); Se va a poner en marcha otro ensayo clínico, esta vez en España, de evaluación de THC y CBD en primera línea de tratamiento.
Una buena noticia, ya que el ensayo clínico inicial que iba a ser realizado en nuestro país, no pudo llevarse a cabo por falta de fondos. La realización del estudio en el 12 de Octubre será posible gracias a la recogida de fondos realizada por la iniciativa Medical Cannabis Bike Tour.
Una vez aprobado el protocolo de este ensayo clínico en primera línea por el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (Geino), se prevé que el reclutamiento de pacientes podría empezar a finales de 2015 o principios de 2016.
En el ensayo, se compararían pacientes en la misma línea que el anterior estudio:
-brazo en tratamiento con radioterapia y TFZ más placebo
-brazo en tratamiento con radioterapia y TFZ más la combinación de THC y CBD.
Además del glioblastoma y melanoma, ya hay estudios en marcha de combinación de THC y CBD con trastuzumab (preparado farmacéutico q es un anticuerpo monoclonal humanizado,semejante a los anticuerpos que genera el organismo) en el cáncer de mama HER2+, así como otros estudios en fases todavía más iniciales en cáncer de páncreas, cáncer de colon y carcinoma hepatocelular.