top of page

El CBD y la Enfermedad de Injerto contra el Huésped


Alentadores resultados en un estudio sobre el tratamiento con CBD de la enfermedad de injerto contra el huésped (EICH)

La enfermedad injerto contra huésped (EICH) puede ocurrir después de un trasplante de médula ósea o de células madre, en el cual un paciente recibe tejido de médula ósea o células madre de un donante, este tipo de trasplante se denomina alogénico. Las nuevas células trasplantadas toman al cuerpo del receptor como extraño, cuando esto sucede, las células recién trasplantadas inician una respuesta inmune atacando al cuerpo del receptor. Existen dos tipos de EICH: aguda y crónica, los síntomas en ambos casos van de leves a graves. La EICH aguda generalmente ocurre dentro de los primeros 6 meses después de un trasplante. La EICH no ocurre cuando el paciente recibe sus propias células durante un trasplante. Este tipo de trasplante se denomina autólogo. La EICH es menos probable que ocurra o los síntomas serán más leves cuando la compatibilidad es alta. Las posibilidades de que se presente EICH es:

  • Alrededor del 30 a 40% cuando el donante y el receptor están emparentados.

  • Alrededor del 60 a 80% cuando el donante y el receptor no están emparentados.

Después de un trasplante, el receptor generalmente toma medicamentos que inhiben el sistema inmunitario. Esto ayuda a reducir las probabilidades (o gravedad) de EICH. Los principales efectos adversos a los que contribuye el tratamiento crónico inmunosupresor son infecciones oportunistas, la aparición de neoplasias o la potenciación de los principales factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos elevados, diabetes mellitus).

Tras esta breve introducción sobre la enfermedad, y sus tratamientos protocolizados hasta ahora, esta noticia quiere arrojar un halo de luz; pues hemos encontrado una investigación con esperanzadoras conclusiones sobre su posible tratamiento con cannabidiol (CBD), fitocannabinoide no psicotrópico de la planta Cannabis sativa que posee propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras potentes.

El estudio se basa en la hipótesis de que el CDB puede disminuir la incidencia de EICH y la gravedad después de un transplante alogénico de medula ósea o células madre.

Científicos de la Universidad de Tel Aviv, Israel, han publicado en el Biology of Blood and Marrow Transplantation un estudio abierto con 48 pacientes adultos sometidos a trasplante de células madre de sangre, donde el CBD mejoró el resultado terapéutico.

38 pacientes (79%) tenían leucemia aguda o síndrome mielodisplásico

35 pacientes (73%) recibieron Tratamiento ablativo (o mieloablativo): se administran altas dosis de quimioterapia, radioterapia o ambas para destruir cualquier tipo de células cancerosas.

Los grupos se realizaron por 3 tipos de donantes:

- 28 pacientes con donante directo: era o bien un hermano con HLA(antígeno leucocitario) idéntico.

- 16 pacientes con un donante no relacionado: 10/10 HLA emparejado.

- 4 pacientes un donante no emparentado: 1-antígeno-coincidentes.

La media de seguimiento fue de 16 meses, en este tiempo no hay toxicidades de grados III a IV, atribuimos esos logros al CBD, ninguno de los pacientes desarrolló EICH tras el transplante mientras se le suministraba CBD.

Se encontró q las tasas de incidencia de EICH aguda fueron 12,1% y 5% de grados de II a IV, en comparación con 101 sujetos de control de históricas en profilaxis EICH estándar (tratamiento preventivo habitual protocolizado sin CBD).

El riesgo a desarrollar EICH agudo de estadíos del II al IV entre los sujetos tratados con CBD además del tratamiento profiláctico estándar contra el EICH se redujo a un 30%.

Las tasas de mortalidad por ausencia de recaída en 100 días, y en 1 año después del trasplante fueron 8,6% y 13,4%.

Entre los pacientes que sobrevivieron más de 100 días, las incidencias acumuladas de EICH crónico de moderado a severa a los 12 y 18 meses fueron de 20% y 33%, respectivamente.

Los autores concluyen, que está justificado un nuevo estudio doble ciego, controlado aleatorizado. (estudio doble ciego, es un término científico que se utiliza para prevenir que los resultados de la investigación pueden estar influidos por el efecto placebo o por el sesgo del observador)

El tratamiento eficaz de EICH no garantiza que el trasplante en sí vaya a ser efectivo para tratar la enfermedad original.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page