top of page

Noticia: ¿Cuales son los efectos reales de la marihuana sobre nuestro organismo?


Si tu primera respuesta es que coloca, deberías leer esta noticia...

La marihuana hace efecto sobre el organismo, eso está claro, pero ¿porque?¿como?¿efectos negativos o positivos?

El sistema endocannabinoide es a través del cual esta planta pasa a formar parte de nuestro organismo al consumirla.

De una forma simple, este sistema está formado por receptores de cannabinoides y cannabinoides que interaccionan con ellos, dando lugar a la regulación de muchas de las funciones celulares que se dan en nuestro cerebro y cuerpo; el prefijo “endo” viene a determinar que está dentro del propio organismo. Desde un punto de vista muy general, el sistema endocannabinoide desempeña un papel modulador en diferentes procesos fisiológicos, principalmente en el cerebro, aunque también en el sistema inmune y cardiovascular, y de forma menos clara, a nivel del metabolismo energético y a nivel endocrino.

Los receptores de cannabinoides más conocidos en el cuerpo humano son; el CB1 y CB2 que se encuentran distribuidos por todo el cuerpo:

  • CB1: cerebro, pulmones, sistema vascular, musculos, tracto gastrointestinal, órganos reproductivos

  • CB2: Bazo, Huesos, piel

  • CB1+CB2: Sistema inmune, hígado, medula osea, páncreas.

Y algunos de los endocannabinoides mas conocidos son:

  • Araquidonoiletanolamina (Anandamida o AEA)que suele unirse a receptores CB1 y en menor medida a los CB2 con un agonismo parcial

  • 2–Araquidonoilglicerol (2-AG) se une a los receptores CB1 y CB2 con afinidad similar, actuando como un agonista total de ambos. La 2–AG está presente en concentraciones significativamente más altas en el cerebro que la anandamida

Algunos de los secretos de esta planta se hayan codificados en los Fitocannabinoides, que tienen una composición química parecida a los endocannabinoides, permitiéndoles interaccionar en este sistema endocannabinoide, de forma parecida que no igual.

Algunos de los Fitocannabinoides que posee la marihuana, son el THC, CBD, CBC , CBN, THCV, CBG, CBE, CBL, CBT y muchos otros.

Delta-9-tetrahidrocannabinol – THC: es el cannabinoide más conocido y es la principal sustancia psicoactiva de la marihuana.

El THC es agonista de los receptores CB1, esto significa que es una sustancia capaz de activar una respuesta de estos recptores.

El THC se ha utilizado como antiemético en los tratamientos de quimioterapia asociados a náuseas y vómitos. También se utiliza como anti-caquexico, propiedad que estimula el apetito y aumenta la ingesta de alimentos en pacientes de SIDA y pacientes de cáncer. El THC también ha sido probado en células cancerígenas del cerebro y se ha encontrado que inhibe el crecimiento de tumores cerebrales.

Por otra parte, están demostradas sus propiedades anti-inflamatorias, reductoras del dolor, y anti-espasmóticas propiedad que disminuye los espasmos musculares.

Cannabidiol – CBD: este cannabinoide no tiene potencial psicoactivo, lo que supone una gran ventaja para su uso en todo tipo de pacientes, inclusive para tratar patologías psiquiátricas.
El CBD contiene la mayor promesa para el uso del cannabis medicinal incluyendo el tratamiento de condiciones médicas graves.
Su mecanismo de acción principal, consiste en impedir la degradación natural de la anandamina (AEA), endocanabinoide que regula la activación de los receptores CB1 y CB2; esto significa que al evitar la degradación natural de la anandamina, habrá más presencia de ésta en el sistema nervioso central, y por tanto, mayor activación de dichos receptores.
Tiene propiedades antioxidantes, ya que puede modular las concentraciones de calcio intracelular en algunas estructuras cerebrales, lo que le da un carácter neuroprotector. Esta propiedad para modular el calcio intracelular, también lo convierte en un potencial compuesto antitumoral, ya que promueve la apoptosis o muerte celular programada en células cancerígenas.

El CDB también tiene efectos sobre el sistema inmune, anti-inflamatorios, reductores del dolor, y tiene propiedades anti-convulsivas y anti-psicóticas.

El CBD ha sido probado en el tratamiento de células cancerosas y se ha encontrado que inhiben significativamente el crecimiento de células de cáncer.

Curiosidad:

Antes de continuar con algunos de los muchos componentes de la planta, quiero abrir un paréntesis en el que hablar de la combinación entre estos dos Fitocannabinoides.

Son ya muchas las evidencias que denotan que la alta proporción de equilibrio de THC:CBD potencia algunas de las propiedades terapéuticas de estos cannabinoides y atenúa otras, ampliando el abanico de sintomatologías y patologías tratables con estas sustancias. Un ejemplo, son unos estudios en los que se han combinado con otros tratamientos como la radioterapia, tras haber sido tratado con CBD/THC el ciclo de radioterapia dado a los pacientes ha resultado más efectivo y localizado, ya que aumenta la radiosensibilidad de las células cancerosas.

Cannabinol – CBN: es un suave cannabinoide-psicoactivo conocido como la parte que induce el sueño de la planta de cannabis. Aumenta los efectos de somnoliencia y mareo del THC.

Cepas con alto contenido de CBN se utilizan como sedantes y ayudas para dormir para aquellos que sufren de insomnio. Algunos estudios han estado explorando el uso potencial de CBN en el tratamiento de la osteoporosis.

Cannabicromeno – CBC: no tiene efecto psicoactivo y no interfiere en la acción de THC.
La investigación ha demostrado que la actividad anti-inflamatoria del CBC es superior a los de los fármacos anti-inflamatorios.

También ha sido identificado por tener un efecto significativo como antidepresivo, lo que contribuye a las propiedades globales del cannabis para levantar el ánimo, además está siendo estudiado por sus propiedades anti-bacterianas y anti-micóticas.

Finalmente, se está estudiando sobre que el CBC también puede aumentar la viabilidad de desarrollar células cerebrales, un proceso llamado neurogénesis. Se cree que la falta de crecimiento en la parte del cerebro llamada hipocampo durante la vejez contribuye a trastornos como la enfermedad de Alzheimer y la depresión.

Cannabigerol – CBG: aún ha sido poco estudiado, pero las investigaciones hechas hasta ahora han demostrado que tiene un profundo efecto sobre los receptores CB2, teniendo un efecto anti-náuseas, así como reductor del dolor y alivio de la inflamación.
Sus propiedades en combinación con otros cannabinoides son inegables pues sobre él también se sabe que aumenta el drenaje de líquidos del ojo, reduciendo la presión intraocular en el tratamiento del glaucoma.

Se han encontrado cepas de cáñamo industrial que tienen los más altos niveles de CBG en comparación con otras cepas de cannabis sativa.

Tetrahidrocannabivarina – THCV: se encuentran más comúnmente en las variedades de cannabis indígenas de África y Asia central.

THCV está siendo investigado como un tratamiento para los trastornos metabólicos como la diabetes y la obesidad. La investigación ha demostrado que THCV ayuda a producir pérdida de grasa y resulta en un aumento de la respuesta de sensibilidad a la insulina.

Además el THCV actúa de forma antagonista con el THC en dos aspectos clave: uno es el potencial psicoactivo, el THCV atenúa el efecto psicoactivo del THC disminuyendo su tiempo de duración. La otra es bloqueando el efecto ya conocido del THC de aumentar el apetito.

Nuestro apoyo al cultivo de plantas de cannabis y continuada investigación científica llevará a una mayor disponibilidad de diversas variedades de cannabis diseñadas específicamente para tener altas dosis de algunos cannabinoides y así servir como medicamento seguro para síntomas y enfermedades.

El cannabis todavía puede llegar a ser uno de los remedios naturales más útiles a algunas de las enfermedades más incapacitantes de la humanidad.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page