Que es el CBD?

Características y propiedades
Conocimos la marihuana como una planta, María para los amigos y con esto nos bastaba. Más tarde supimos que la María producía los efectos que producía: alteraciones de consciencia, de estados de ánimo, del comportamiento, de la percepción del espacio y el tiempo, de la cognición, etc., en fin lo que conocemos como colocón, porqué contenía un componente llamado THC, el responsable de todo ello. Y ahora nos dicen que “María”, nuestra vieja amiga, también contiene CBD, y parece ser que su importancia no es poca. Debemos preguntarnos pues: ¿qué produce esta sustancia en nuestro organismo?, ¿por qué es tan importante?, ¿qué debo saber de ella?
La planta de Marihuana, a la que los científicos llaman Cannabis Sativa L., está compuesta por más de cuatrocientos compuestos, entre algunos de ellos encontramos las diferentes sustancias llamadas cannabinoides que son, entre otras, las responsables de los diferentes efectos que la planta puede producir. Hace tiempo que nos hemos familiarizado con el THC uno de los componentes o cannabinoides mayoritarios de la planta de marihuana y responsable de los llamados efectos psicoactivos de ésta, aquellos que nos facilitan el colocón pero que también nos pueden inducir estados de ansiedad o ataques de pánico entre otros. Hemos constatado pues que cada planta produce efectos diferentes, como si cada planta tuviera su propia personalidad, unas son más relajantes, otras nos alteran notablemente la consciencia y otras no producen efecto alguno. ¿Por qué?, nos preguntaremos. Una de las respuestas está en los cannabinoides, no todo es THC en una planta de marihuana, encontramos también CBD entre los más de 60 cannabinoides que contiene, como segundo mayor componente de la planta después del THC
El CBD, o cannabidiol como lo llaman los científicos, es un componente no psicótico de la marihuana, es decir a pesar de que ejerce un efecto relajante, tranquilizador y medicinal en el cuerpo no altera el cerebro y sus estados de conciencia, justo al contrario de lo que sucede con el THC que si es psicoactivo. Una vez más la naturaleza es muy savia, las investigaciones han demostrado que la combinación de ambas substancias, THC y CBD resultan complementarias a la hora de actuar. Cuando trabajan conjuntamente con el THC, las moléculas de CBD regulan y contrarrestan parte de los efectos psicoactivos y de la ansiedad que causa el THC y aumentan el valor medicinal de la planta. Esto permite que los pacientes medicinales funcionen de manera normal, a la vez que sienten los beneficios psíquicos y neurológicos del CBD. Debemos remarcar, pero, que la falta de psicoactividad del CBD constituye una gran ventaja, ya que solo o en proporciones mayoritarias, puede ser utilizado con seguridad y sin miedo a que los sujetos se intoxiquen y no puedan funcionar, y que, más allá de esto, tiene numerosas propiedades beneficiosas conocidas y, sin duda, muchas que aún no se han descubierto.
En las últimas décadas el interés popular por el THC ha provocado que genéticamente se buscase la reducción del CBD en las plantas de marihuana en aras del colocón. En cambio, actualmente la investigación sobre los usos medicinales de ésta planta ha llevado a la ciencia a focalizar su atención sobre éste componente casi olvidado, el CBD. Para la ciencia, la importancia del CBD radica en el aumento de las posibilidades de uso medicinal de ésta sustancia por el hecho que reduce o anula los efectos psicoactivos, nocivos para muchas personas, y en la mayor libertad de uso al constituir una sustancia de uso legal en muchos países, por el mismo motivo.
La importancia medicinal del CBD radica en el hecho de que su aplicabilidad supera la de cualquier otro cannabinoide conocido. Los estudios científicos han puesto de manifiesto las posibilidades del CBD como tratamiento en una amplia gama de condiciones patológicas que incluyen artritis, diabetes, alcoholismo, dolor crónico, esquizofrenia, trastorno de estrés postraumático, infecciones resistentes a los antibióticos, epilepsia y otros trastornos neurológicos. Ha demostrado también efectos analgésicos y neuroprotectores, y sus propiedades contra el cáncer están siendo investigadas en universidades de todo el mundo.
Es importante saber que los cannabinoides pueden ejercer su función beneficiosa sobre nuestro cuerpo porque nuestros cuerpos contienen, tanto en el cerebro como en el resto del cuerpo, receptores diseñados para unirse con moléculas cannabinoides específicas, ya sean éstas de THC o de CBD.
Actualmente el interés científico tanto sobre los efectos medicinales de la planta en general, como sobre los efectos medicinales de sus componentes por separado, o, concretamente, sobre los efectos medicinales del CBD, son avalados por numerosos estudios realizados por prestigiosas universidades de todo el mundo como la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Universidad complutense de Madrid, Universidad es St George de Londres, Universidad de Harvard USA, entre muchas otras, así como por una notable cantidad de importantes farmacéuticas como GW Pharma.
Ahora que sabemos un poco más, veamos cómo aplicar estos conocimientos de manera práctica. Es bueno saber que si hablamos de proporciones de THC y CBD en una planta, éstas se establecen por ratios de tal manera que podemos encontrar, entre otros ratios, plantas con:
THC y CBD en una proporción de 1:0
THC y CBD en una proporción de 0:1
THC y CBD en una proporción de 1:1
Nuestro interés en la difusión de esta información es ampliar los conocimientos de nuestros lectores, esperamos haberlo conseguido.